La polarización del nacionalismo, ¿deberíamos festejar?

Nacionalismo
- Doctrina y movimiento políticos que reivindican el derecho de una nacionalidad a la reafirmación de su propia personalidad mediante la autodeterminación política.
- Apego especial a la propia nación y a cuanto le pertenece.

En septiembre siempre vemos banderas, confeti, comida y fiestas mexicanas por todos lados. Sin embargo, la conversación que gira en torno al nacionalismo y la celebración de México se divide en dos bandos: quienes veneran fielmente los símbolos y tradiciones nacionalistas y quienes se mantienen alejados de las emociones y el romanticismo de la patria.
Una discusión polarizada
Entre los anti – patriotas, la conversación gira en torno a si deberíamos celebrar en un país con altos índices de violencia, discriminación y corrupción, de hecho, cuestionan la educación, la colonización y las normas sociales aprendidas.
El principal objetivo de este cuestionamiento es por qué guiarnos por el nacionalismo impuesto desde la educación; por qué caer en la alabanza sin reflexionar sobre las problemáticas principales de México.

En contraparte, las raíces y el sentido de pertenencia son los principales argumentos para quienes hacen del 15 y 16 de septiembre un ritual patriótico que más allá de la tradición, conlleva fanatismo y devoción.
Quienes admiran a personajes históricos, monumentos y símbolos que representen la mexicanidad, en su mayoría quienes proclaman querer resguardar la historia de México y la admiración por esta.

La ambivalencia tricolor
Mientras usuarios en redes sociales siguen tomando sus posturas y argumentando de qué lado están, es innegable la sensación de ambivalencia que muchas personas expresan por México.
Entre memes, tweets y discusiones en redes sociales, se encuentra un matiz que no se reconcilia con las tradiciones, costumbres y la belleza de ser mexicanx, si no que se empalma con la experiencia de amar y odiar a un país desigual, violento y con un gobierno corrupto.
Y aunque todxs tenemos la libre elección de alguna de estas dos opciones, también es posible celebrar y amar a nuestro país, teniendo conciencia social y proactividad hacia las problemáticas actuales, recordemos que la sociedad la hacemos todxs.
